La secretaria ejecutiva de CEPAL, Alicia Bárcena.

 

Antes de pensar en reactivar la economía, los gobiernos de América Latina y el Caribe deben controlar la trasmisión de coronavirus, señala un informe de la ONU.

El documento resalta la necesidad de fortalecer los sistemas de salud y tomar acciones que privilegien el bienestar de la población, por encima de decisiones económicas que la pongan en riesgo.

“No hay apertura económica posible sin que la curva de contagios haya sido controlada, y no hay reactivación posible sin un plan claro para evitar el repunte de los contagios”, se lee en el documento elaborado de forma conjunta por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud.

En conferencia de prensa, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, dijo que el coronavirus puso de manifiesto la relación estructural entre economía y salud. La pandemia evidenció, asimismo, las debilidades de los sistemas sanitarios de la región.

Añadió que la salud es ante todo un derecho humano, y es la base de una economía sana.

Bárcena comentó que México ha reconocido el rezago histórico de su sistema de salud, lo que ha propiciado un replanteamiento de las políticas en la materia, con la ampliación de infraestructura y la plantilla de médicos y enfermeras.

“Ha logrado ampliar las nuevas contrataciones, añadiendo a casi 40 mil personas a la plantilla de trabajadores del sector salud”, infirmó.

La secretaria ejecutiva de CEPAL agregó que casi 21 millones de personas reciben transferencias del gobierno federal, 11 millones de los cuales son mujeres y 8 millones adultos mayores.

“Creo que el objetivo que se propuso el gobierno de México es, primero, evitar el colapso del sistema sanitario y lo han apuntalado con la reconversión de hospitales, la contratación de más trabajadores de la salud, y segundo, apuntalar el ingreso, algo sumamente importante”, comentó.

click
Artículo anterior¿Sirven los cubrebocas? La OMS responde
Artículo siguienteGobierno de México firma convenio con ONU para compra de medicamentos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí